• Centro Concertado y Homologado
  • Dirección, Recepción, Oficinas
  • Donde estamos. contacto.
  • Enfermería
  • Fisioterapia y Rehabilitación
  • Fotos del Centro
  • Jardines
  • Lavandería
  • Peluquería
  • Preguntas frecuentes acerca de la ley de la Dependencia
  • Servicio de Psicología
  • Servicios médicos
  • Servicios Religiosos
  • Terapia Ocupacional
  • Voluntariado

RESIDENCIA DE MAYORES – VISTA NEVADA

~ CENTRO CONCERTADO Y HOMOLOGADO (958 507904)

RESIDENCIA DE MAYORES – VISTA NEVADA

Archivos mensuales: octubre 2015

¡ Halloween en Residencia Vista Nevada !

30 viernes Oct 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

IMGP2545 Como no podía ser de otra manera ¡ el centro se suma a la celebración de la fiesta de Halloween! trabajadores y residentes disfrutan de un día en el que no faltaron las típicas castañas asadas fruto de nuestra tradición y los disfraces importados de la tradición anglosajona, pero sobre todo lo que no faltaron fueron las bromas y risas que van aparejadas a toda celebración y que en definitiva es el objetivo de todo ello. así que ¡objetivo conseguido!…………………………………….

raul, andrea y edu.       IMGP2528

IMGP2531 IMGP2527 IMGP2526marga  «la cocinera y su empanada gallega»

IMGP2502Edu (fisioterapeuta) con nuestros residentes

   IMGP2525

marga a ver si vamos a tener alguna desgracia..ja..ja que solo tenemos una irene

 IMGP2504IMGP2508 IMGP2503

IMGP2499

y ¡qué me decís de nuestras dos brujas¡ andrea (fisioterapeuta) y leo (terapeuta ocupacional)   IMGP2511IMGP2498   no podían faltar las calabazas, a falta de una tres, ! para que no se diga¡

IMGP2515 IMGP2516

¡ parece que marga se lo está

currando en la cocina!

IMGP2493

pero sobretodo lo que no pueden faltar son las risas de los abuelos y sus familiares…….lo mejor

IMGP2489IMGP2496 IMGP2490

Anuncio publicitario

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

! Fantástico día de Halloween ¡

30 viernes Oct 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Halloween

tarde de halloween en residencia vista nevada,( de derecha a izquierda, de abajo a arriba) ,antonio, leo, inma, mara, marga, mari luz, elsa, bea, lorena, tere, sandra, andrea, irene, edu.

IMGP2556

IMGP2568

IMGP2484

IMGP2573

IMGP2502IMGP2499

IMGP2548

IMGP2490

IMGP2508IMGP2511

IMGP2496

IMGP2503

IMGP2516                                  andrea, edu, tere, y nuestras dos adelas

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Voluntariado

29 jueves Oct 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in voluntariado

≈ Deja un comentario

Etiquetas

voluntariado

 VOLUNTARIADO EN RESIDENCIA VISTA NEVADA

voluntariado1Residencia Vista Nevada se suma al programa de voluntariado 2015 organizado por Caritas Diocesana de Granada con el objetivo de compartir visiones, posiblemente más distantes hoy que nunca entre nuestros mayores y nuestros jóvenes.

De esta forma tratamos de acercar los dos polos mas alejados de la ecuación de que se componen nuestra sociedad integrando ambas en un mismo contexto para conseguir un acercamiento que a bien seguro resulta positivo para todos los integrantes.

caritas1

Todo ello queda enmarcado en el programa PESC (Plan de Educación Social de Cáritas). que en una rotación diaria aporta voluntarios de distintos colegios de la provincia de granada.

Maristas, Escolapios y Sagrada Familia, Salesianos, Regina Mundi, Presentación, Sagrado Corazón, Cristo Rey, Agustinos.

desde residencia vista nevada, gracias por vuestra aportación desinteresada y por vuestra encomiable labor.

voluntariado5

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO 2015

SER VOLUNTARIO EN CÁRITAS

La seña de identidad de Cáritas es el grupo de voluntarios, que junto al equipo de profesionales, colabora en ayuda de aquellas personas más vulnerables de nuestra sociedad, con un sentido de compromiso firme y gratuito. Para Cáritas, ser voluntario implica un modo de actuar y un modo de ser, que lucha por la justicia dedicando parte de su tiempo a las personas que más lo necesitan.

Si estás interesado en realizar voluntariado encontrarás diversas acciones en las que podrás ayudar, encontrando la actividad más apropiada a tus motivaciones, capacidades y expectativas, ya sea a través de tu Cáritas Parroquial ó de los proyectos sociales que se desarrollan en Cáritas Diocesana.

voluntariado6Voluntarios

El voluntariado en CáritasCuando en Cáritas hablamos de Voluntariado, nos estamos refiriendo a la presencia gratuita y activa de personas que se caracterizan por los siguientes rasgos:

  • Persona capaz de participar y asumir una responsabilidad comprometida y solidaria con los demás, preferentemente con los más pobres.
  • Persona con una expresión de gratuidad que arranca de la vocación evangélica y que debe recorrer tanto las actuaciones de Cáritas como el estilo de vida de todos sus agentes.

Entendemos, pues, la Acción Voluntaria como una vocación personal y comunitaria de participación social, de servicio gratuito a los demás, especialmente a los que más sufren, y de compromiso sostenido por la transformación de la sociedad, y no como un medio fácil para tranquilizar la conciencia, para adquirir prestigio o para promocionarse socialmente.
Volunteer Work and Helping out to Give Aid
Según la Carta de Cáritas Española sobre el Voluntariado, el estilo de voluntariado que entre todos y todas queremos construir, tiene las siguientes características:

  • Un voluntariado comprometido, que cree en el cambio social hacia una sociedad más justa.
  • Un voluntariado activo que aporta a la sociedad no sólo desde las tareas realizadas sino también desde las actitudes expresadas.
  • Un voluntariado capaz de organizarse y participar desde respuestas colectivas frente al individualismo preponderante.
  • Un voluntariado coherente desde la acción realizada, y que desde ahí crece como persona y/o como cristiano.
  • Un voluntariado que plasma a través de su participación unos valores  como la solidaridad, la gratuidad, la igualdad…
  • Un voluntariado con disponibilidad, para la acción y para la formación, superando la barrera de la buena voluntad y promoviendo una acción de calidad.
  • Un voluntariado en proceso, con motivaciones muy diferentes que se va haciendo en el día a día por medio de la tarea, la formación y el acompañamiento.

CaritasLos objetivos que tiene el Programa de Voluntariado son:

  • Potenciar, generar y fortalecer el nuevo voluntariado.
  • Informar y acompañar a los nuevos voluntarios.
  • Conocer, cuidar y acompañar a los voluntarios de los diferentes programas.
  • Potenciar y promover a los voluntarios de Cáritas Parroquiales.
  • Impartir la formación adecuada a los nuevos voluntarios.

Itinerario de trabajo con el voluntariado:

·  Acogida
·  Integración en la acción
·  Formación
·  Coordinación y trabajo en equipo
·  Acompañamiento

Después de la acogida junto con la información y orientación adecuadas se acompaña al futuro voluntario hasta el programa elegido donde prefiere realizar su acción y se lleva a cabo su incorporación mediante una ficha de compromiso. Además, también se les impartirá el Curso de Formación Inicial del Voluntariado para que conozcan la identidad de Cáritas y su acción.

voluntario3

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Quieres celebrar Halloween con nosotros?

26 lunes Oct 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

halloween-facebook-cover

DSCN1420DSCN1402


DSCN1399
¿Qué significa Halloween?

Halloween significa «All hallow’s eve», palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa «víspera de todos los santos», ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.

DSCN1394
Historia breve de Halloween

La celebración del Halloween se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, la cual decían se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo; pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer provisión para ella.

índiceEl año céltico concluía en esta fecha que coincide con el otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas. Para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó a través de los años juntamente con la adoración a su dios el «señor de la muerte», o «Samagin», a quien en este mismo día invocaban para consultarle sobre el futuro, salud, prosperidad, muerte, entre otros.

DSCN1403

Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a las costumbres paganas. Es decir, la conversión no fue completa. La coincidencia cronológica de la fiesta pagana con la fiesta cristiana de Todos los Santos y la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que se mezclara. En vez de recordar los buenos ejemplos de los santos y orar por los antepasados, se llenaban de miedo ante las antiguas supersticiones sobre la muerte y los difuntos.

Algunos inmigrantes irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folclor popular. Se le añadieron diversos elementos paganos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en brujas, fantasmas, duendes, drácula y monstruos de toda especie. Desde ahí, se ha propagado por todo el mundo.

haloweenEl 31 de octubre por la noche, en los países de cultura anglosajona o de herencia celta, se celebra la víspera de la fiesta de Todos los Santos, con toda una escenografía que antes recordaba a los muertos, luego con la llegada del Cristianismo a las ánimas del Purgatorio, y que ahora se han convertido en una ensalada mental en la que no faltan creencias en brujas, fantasmas y cosas similares.

DSCN1421

En cambio, en los países de cultura mediterránea, el recuerdo de los difuntos y la atención a la muerte se centra en el 2 de noviembre, el día siguiente a la celebración de la resurrección y la alegría del paraíso que espera a la comunidad cristiana, una familia de «santos» como la entendía San Pablo.
Diversas tradiciones se unen, se mezclan y se influyen mutuamente en este comienzo de noviembre en las culturas de los países occidentales. En Asia y Africa, el culto a los antepasados y a los muertos tiene fuertes raíces pero no está tan ligado a una fecha concreta como en nuestra cultura.

Halloween 1

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Cacao protege la memória

24 sábado Oct 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

El cacao protege la memoria

La revista científica Nature Neuroscience acaba de sacar a la luz un estudio que, por primera vez, comprueba en humanos los cambios cerebrales que se producen al tomar este capricho para el paladar. A través de imágenes realizadas con resonancia magnética, un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos) ha visto que una zona muy concreta del cerebro, asociada al declive de la memoria por la edad, experimentaba una mayor vascularización, es decir, «recibía mayor aporte sanguíneo» y, por lo tanto, «más nutrientes» y registraba «más actividad metabólica», lo que significa una mayor predisposición al proceso de memorización.

El área donde ocurren estos cambios se llama giro dentado, «una de las pocas regiones del cerebro adulto donde se lleva a cabo la formación de nuevos recuerdos», aclaran los firmantes del trabajo estadounidense. Forma parte del hipocampo, zona clave para la memoria y el aprendizaje. Con el objetivo de examinar lo que sucede en los 2-3 centímetros que mide el giro dentado, este grupo de científicos, liderados por Brickman, ofreció una bebida de chocolate a 37 voluntarios sanos, cuyas edades oscilaban entre los 50 y los 69 años (es a partir de los 50 cuando surge el deterioro natural de la memoria, que es diferente a la alteración causada por el Alzheimer). De forma aleatoria, la mitad de ellos ingirió un preparado rico en flavonoides (900 miligramos), el principal ingrediente del chocolate, y el resto tomó otro ‘elixir’, pero con menor contenido de dicha sustancia (10 miligramos). Así lo hicieron día tras día durante un periodo de tres meses. Los participantes se sometieron a pruebas de resonancia magnética, antes y después del ensayo.

Gracias a estas imágenes, los autores comprobaron «mejoras notables en la función del giro dentado entre quienes consumieron mayor proporción de flavonoides (confieren un característico sabor amargo y un toque áspero) en el cacao», afirma Brickman. A este hallazgo se suman también resultados superiores en las pruebas de memoria que cada uno de los voluntarios tuvo que completar. «Si al inicio del estudio un participante tenía la memoria propia de sus 60 años, a los tres meses de ingerir chocolate rico en flavonoides, sus capacidades de recuerdo eran más propias de los 30 y 40 años de edad».

Salud – El Mundo (http://www.elmundo.es/salud/2014/10/27/544d5bf022601dc5298b4582.html)

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Propiedades de la Estevia

24 sábado Oct 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

La estevia, el nuevo edulcorante natural

“La estevia es un edulcorante natural sin calorías”

La estevia es un edulcorante natural sin calorías que está ganando cada vez más respaldo científico como alternativa en la búsqueda de hábitos alimenticio, a pesar de que a día de hoy todavía hay un desconocimiento general de sus

propiedades.  Además de ser trescientas veces más dulce que el azúcar de caña, es un producto que cuenta con el respaldo de 200 estudios científicos.

La especialista del Global Stevia Institute Sylvia Meléndez-Klinger reconoce que aún hay mucho desconocimiento de sus propiedades y beneficios.

La planta Stevia rebaudiana bertoni, llamada comúnmente stevia o estevia, fue mencionada por primera vez por el botánico y médico español Pedro Jaime Esteve (1500-1556), que la encontró en Paraguay.

Con el paso del tiempo se ha comprobado que el extracto de esta planta sustituye al azúcar sin efectos negativos para la salud y además es “un ingrediente natural que se puede utilizar muy fácilmente en la cocina de las familias”, agregó Meléndez-Klinger.

Según la experta, obtener el extracto de estevia actualmente es muy “fácil y económico” ya que sólo se requiere sacarlo de las hojas de la planta, que desde su producción requiere poca agua y además es respetuosa con el medio ambiente.

Las personas con problemas de obesidad y diabetes pueden degustar cualquier tipo de plato dulce y repostería sin ningún riesgo.

De acuerdo con el Global Stevia Institute, este edulcorante ha sido reconocido por las principales agencias reguladoras, incluida el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) y el Codex Alimentarius (Codex).

En 2011, la Unión Europea autorizó el uso de la estevia, más concretamente del glucósido de esteviol, con el nombre de E-960 (como aditivo). En España apenas se cultiva; un centenar escaso de agricultores lo hacen. Y sin embargo, la estevia aparece ya en las etiquetas de productos de las grandes superficies, aunque bastante menos en su composición.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Objetivos

24 sábado Oct 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Vista Nevada es una residencia centrada en el cuidado integral del adulto donde podrán disfrutar de todas las comodidades y vivir sin preocupaciones, rodeados de un equipo humano y profesional permanentemente a disposición del residente. Contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales de los ámbitos clínico y social, con un único objetivo: dar un servicio integral de calidad y humano atendiendo a sus necesidades.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Celebración del día de Santa Teresa

15 jueves Oct 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

¡Hoy día 15 de Octubre María Teresa celebra con todos                                                nosotros su día!

Gracias Tere por todo tu esfuerzo y empeño compartiendo con este día con nosotros

IMGP2419

                                     Santa Teresa de Jesús

 Religiosa y escritora mística española, conocida también como Santa Teresa de Ávila. Teresa de Jesús es el nombre de religión adoptado por Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de Alonso Sánchez de Cepeda, probable descendiente de judíos conversos, y de Beatriz de Ahumada, perteneciente a una noble familia abulense. Su vida y su evolución espiritual se pueden seguir a través de sus obras de carácter autobiográfico, entre las que figuran algunas de sus obras mayores: La vida (escrito entre 1562 y 1565), las Relaciones espirituales, el Libro de las fundaciones (iniciado en 1573 y publicado en 1610) y sus cerca de quinientas Cartas.


Teresa de Jesús (Óleo de Rubens)

La Vida abarca desde su infancia hasta la fundación del primer convento reformado de San José de Ávila, en 1562. Gracias a ella se sabe de su infantil afición por los libros de caballerías y de vidas de santos. En 1531, su padre la internó como pupila en el convento de monjas agustinas de Santa María de Gracia, pero al año siguiente tuvo que volver a su casa aquejada de una grave enfermedad. Determinada a tomar el hábito carmelita contra la voluntad de su padre, en 1535 huyó de su casa para dirigirse al convento de la Encarnación. Vistió el hábito al año siguiente, y en 1537 hizo su profesión.

IMGP2411

Por entonces empezó para ella una época de angustia y enfermedad, que se prolongaría hasta 1542. Durante estos años confiesa que aprendió a confiar ilimitadamente en Dios y que empezó a practicar el método de oración llamado «recogimiento», expuesto por Francisco de Osuna en su Tercer abecedario espiritual. Repuesta de sus dolencias, empezó a instruir a un grupo de religiosas de la Encarnación en la vida de oración y a planear la reforma de la orden carmelitana para devolverle el antiguo rigor, mitigado en 1432 por Eugenio IV.

IMGP2370

Empezó entonces a ser favorecida con visiones «imaginarias» e «intelectuales», visiones que habrían de sucederse a lo largo de su vida y que determinaron sus crisis para averiguar si aquello era «espíritu de Dios» o del «demonio». Su ideal de reforma de la orden se concretó en 1562 con la fundación del convento de San José. Se inicia entonces una nueva etapa en su vida, en la que la dedicación a la contemplación y la oración es compartida con una actividad extraordinaria para conseguir el triunfo de la reforma carmelitana.

IMGP2374

Desde 1567 hasta su muerte, fundó en Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas, Sevilla, Caravaca, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria y Burgos. En 1568 se erigió en Duruelo el primer convento reformado masculino, gracias a la colaboración de San Juan de la Cruz y del padre Antonio de Heredia. Redactó las Constituciones (1563), que fueron aprobadas en 1565 por Pío IV, y que se basan en los siguientes puntos: vida de oración en la celda, ayuno y abstinencia de carne, renuncia de rentas y propiedades, comunales o particulares, y práctica del silencio.

IMGP2389

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

Residencia Vista Nevada S.L

06 martes Oct 2015

Etiquetas

abuelos, ancianos, centro acreditado, centro concertado, geriatria, granada, ogijares, residencia, residencia de ancianos, vista nevada

DSCN0416

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 | Filed under Sin categoría

≈ Deja un comentario

RESIDENCIA VISTA NEVADA S.L

06 martes Oct 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

abuelos residencia ancianos vista nevada ogijares granada centro concertado homologado

Salón Principal Acristalado.    DSCN0415

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Calendario

octubre 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
    Nov »

Paginas

  • ¿Quieres celebrar Halloween con nosotros?
  • Centro Concertado y Homologado
  • Dirección, Recepción, Oficinas
  • Donde estamos, contacto.
  • Enfermería
  • Fisioterapia y Rehabilitación
  • Fotos del Centro
  • Jardines
  • Lavandería
  • Peluquería
  • Preguntas frecuentes acerca de la ley de la Dependencia
  • Servicio de Psicología
  • Servicios médicos
  • Servicios Religiosos
  • Terapia Ocupacional
  • Voluntariado

Residencia Vista Nevada

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Próximos Eventos

Sin eventos próximos

Autores

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • RESIDENCIA DE MAYORES - VISTA NEVADA
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • RESIDENCIA DE MAYORES - VISTA NEVADA
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: