La estevia, el nuevo edulcorante natural

“La estevia es un edulcorante natural sin calorías”

La estevia es un edulcorante natural sin calorías que está ganando cada vez más respaldo científico como alternativa en la búsqueda de hábitos alimenticio, a pesar de que a día de hoy todavía hay un desconocimiento general de sus

propiedades.  Además de ser trescientas veces más dulce que el azúcar de caña, es un producto que cuenta con el respaldo de 200 estudios científicos.

La especialista del Global Stevia Institute Sylvia Meléndez-Klinger reconoce que aún hay mucho desconocimiento de sus propiedades y beneficios.

La planta Stevia rebaudiana bertoni, llamada comúnmente stevia o estevia, fue mencionada por primera vez por el botánico y médico español Pedro Jaime Esteve (1500-1556), que la encontró en Paraguay.

Con el paso del tiempo se ha comprobado que el extracto de esta planta sustituye al azúcar sin efectos negativos para la salud y además es “un ingrediente natural que se puede utilizar muy fácilmente en la cocina de las familias”, agregó Meléndez-Klinger.

Según la experta, obtener el extracto de estevia actualmente es muy “fácil y económico” ya que sólo se requiere sacarlo de las hojas de la planta, que desde su producción requiere poca agua y además es respetuosa con el medio ambiente.

Las personas con problemas de obesidad y diabetes pueden degustar cualquier tipo de plato dulce y repostería sin ningún riesgo.

De acuerdo con el Global Stevia Institute, este edulcorante ha sido reconocido por las principales agencias reguladoras, incluida el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) y el Codex Alimentarius (Codex).

En 2011, la Unión Europea autorizó el uso de la estevia, más concretamente del glucósido de esteviol, con el nombre de E-960 (como aditivo). En España apenas se cultiva; un centenar escaso de agricultores lo hacen. Y sin embargo, la estevia aparece ya en las etiquetas de productos de las grandes superficies, aunque bastante menos en su composición.

Anuncio publicitario