El voluntariado en CáritasCuando en Cáritas hablamos de Voluntariado, nos estamos refiriendo a la presencia gratuita y activa de personas que se caracterizan por los siguientes rasgos:
- Persona capaz de participar y asumir una responsabilidad comprometida y solidaria con los demás, preferentemente con los más pobres.
- Persona con una expresión de gratuidad que arranca de la vocación evangélica y que debe recorrer tanto las actuaciones de Cáritas como el estilo de vida de todos sus agentes.
Entendemos, pues, la Acción Voluntaria como una vocación personal y comunitaria de participación social, de servicio gratuito a los demás, especialmente a los que más sufren, y de compromiso sostenido por la transformación de la sociedad, y no como un medio fácil para tranquilizar la conciencia, para adquirir prestigio o para promocionarse socialmente.

Según la Carta de Cáritas Española sobre el Voluntariado, el estilo de voluntariado que entre todos y todas queremos construir, tiene las siguientes características:
- Un voluntariado comprometido, que cree en el cambio social hacia una sociedad más justa.
- Un voluntariado activo que aporta a la sociedad no sólo desde las tareas realizadas sino también desde las actitudes expresadas.
- Un voluntariado capaz de organizarse y participar desde respuestas colectivas frente al individualismo preponderante.
- Un voluntariado coherente desde la acción realizada, y que desde ahí crece como persona y/o como cristiano.
- Un voluntariado que plasma a través de su participación unos valores como la solidaridad, la gratuidad, la igualdad…
- Un voluntariado con disponibilidad, para la acción y para la formación, superando la barrera de la buena voluntad y promoviendo una acción de calidad.
- Un voluntariado en proceso, con motivaciones muy diferentes que se va haciendo en el día a día por medio de la tarea, la formación y el acompañamiento.
Los objetivos que tiene el Programa de Voluntariado son:
- Potenciar, generar y fortalecer el nuevo voluntariado.
- Informar y acompañar a los nuevos voluntarios.
- Conocer, cuidar y acompañar a los voluntarios de los diferentes programas.
- Potenciar y promover a los voluntarios de Cáritas Parroquiales.
- Impartir la formación adecuada a los nuevos voluntarios.
Itinerario de trabajo con el voluntariado:
· Acogida
· Integración en la acción
· Formación
· Coordinación y trabajo en equipo
· Acompañamiento
Después de la acogida junto con la información y orientación adecuadas se acompaña al futuro voluntario hasta el programa elegido donde prefiere realizar su acción y se lleva a cabo su incorporación mediante una ficha de compromiso. Además, también se les impartirá el Curso de Formación Inicial del Voluntariado para que conozcan la identidad de Cáritas y su acción. |