Voluntariado

Etiquetas

 VOLUNTARIADO EN RESIDENCIA VISTA NEVADA

voluntariado1Residencia Vista Nevada se suma al programa de voluntariado 2015 organizado por Caritas Diocesana de Granada con el objetivo de compartir visiones, posiblemente más distantes hoy que nunca entre nuestros mayores y nuestros jóvenes.

De esta forma tratamos de acercar los dos polos mas alejados de la ecuación de que se componen nuestra sociedad integrando ambas en un mismo contexto para conseguir un acercamiento que a bien seguro resulta positivo para todos los integrantes.

caritas1

Todo ello queda enmarcado en el programa PESC (Plan de Educación Social de Cáritas). que en una rotación diaria aporta voluntarios de distintos colegios de la provincia de granada.

Maristas, Escolapios y Sagrada Familia, Salesianos, Regina Mundi, Presentación, Sagrado Corazón, Cristo Rey, Agustinos.

desde residencia vista nevada, gracias por vuestra aportación desinteresada y por vuestra encomiable labor.

voluntariado5

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO 2015

SER VOLUNTARIO EN CÁRITAS

La seña de identidad de Cáritas es el grupo de voluntarios, que junto al equipo de profesionales, colabora en ayuda de aquellas personas más vulnerables de nuestra sociedad, con un sentido de compromiso firme y gratuito. Para Cáritas, ser voluntario implica un modo de actuar y un modo de ser, que lucha por la justicia dedicando parte de su tiempo a las personas que más lo necesitan.

Si estás interesado en realizar voluntariado encontrarás diversas acciones en las que podrás ayudar, encontrando la actividad más apropiada a tus motivaciones, capacidades y expectativas, ya sea a través de tu Cáritas Parroquial ó de los proyectos sociales que se desarrollan en Cáritas Diocesana.

voluntariado6Voluntarios

El voluntariado en CáritasCuando en Cáritas hablamos de Voluntariado, nos estamos refiriendo a la presencia gratuita y activa de personas que se caracterizan por los siguientes rasgos:

  • Persona capaz de participar y asumir una responsabilidad comprometida y solidaria con los demás, preferentemente con los más pobres.
  • Persona con una expresión de gratuidad que arranca de la vocación evangélica y que debe recorrer tanto las actuaciones de Cáritas como el estilo de vida de todos sus agentes.

Entendemos, pues, la Acción Voluntaria como una vocación personal y comunitaria de participación social, de servicio gratuito a los demás, especialmente a los que más sufren, y de compromiso sostenido por la transformación de la sociedad, y no como un medio fácil para tranquilizar la conciencia, para adquirir prestigio o para promocionarse socialmente.
Volunteer Work and Helping out to Give Aid
Según la Carta de Cáritas Española sobre el Voluntariado, el estilo de voluntariado que entre todos y todas queremos construir, tiene las siguientes características:

  • Un voluntariado comprometido, que cree en el cambio social hacia una sociedad más justa.
  • Un voluntariado activo que aporta a la sociedad no sólo desde las tareas realizadas sino también desde las actitudes expresadas.
  • Un voluntariado capaz de organizarse y participar desde respuestas colectivas frente al individualismo preponderante.
  • Un voluntariado coherente desde la acción realizada, y que desde ahí crece como persona y/o como cristiano.
  • Un voluntariado que plasma a través de su participación unos valores  como la solidaridad, la gratuidad, la igualdad…
  • Un voluntariado con disponibilidad, para la acción y para la formación, superando la barrera de la buena voluntad y promoviendo una acción de calidad.
  • Un voluntariado en proceso, con motivaciones muy diferentes que se va haciendo en el día a día por medio de la tarea, la formación y el acompañamiento.

CaritasLos objetivos que tiene el Programa de Voluntariado son:

  • Potenciar, generar y fortalecer el nuevo voluntariado.
  • Informar y acompañar a los nuevos voluntarios.
  • Conocer, cuidar y acompañar a los voluntarios de los diferentes programas.
  • Potenciar y promover a los voluntarios de Cáritas Parroquiales.
  • Impartir la formación adecuada a los nuevos voluntarios.

Itinerario de trabajo con el voluntariado:

·  Acogida
·  Integración en la acción
·  Formación
·  Coordinación y trabajo en equipo
·  Acompañamiento

Después de la acogida junto con la información y orientación adecuadas se acompaña al futuro voluntario hasta el programa elegido donde prefiere realizar su acción y se lleva a cabo su incorporación mediante una ficha de compromiso. Además, también se les impartirá el Curso de Formación Inicial del Voluntariado para que conozcan la identidad de Cáritas y su acción.

voluntario3

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s