• Centro Concertado y Homologado
  • Dirección, Recepción, Oficinas
  • Donde estamos. contacto.
  • Enfermería
  • Fisioterapia y Rehabilitación
  • Fotos del Centro
  • Jardines
  • Lavandería
  • Peluquería
  • Preguntas frecuentes acerca de la ley de la Dependencia
  • Servicio de Psicología
  • Servicios médicos
  • Servicios Religiosos
  • Terapia Ocupacional
  • Voluntariado

RESIDENCIA DE MAYORES – VISTA NEVADA

~ CENTRO CONCERTADO Y HOMOLOGADO (958 507904)

RESIDENCIA DE MAYORES – VISTA NEVADA

Archivos mensuales: noviembre 2015

¡Actuación Coro Rociero!

25 miércoles Nov 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

nuestra página

Bajan las temperaturas y algunos de los que marcharon por cuestiones de trabajo al extrangero preparan su retorno, nos sentamos frente a la chimenea y disfrutamos del calor del hogar……

         Ya estamos próximos a las fiestas navideñas, así que en Vista Nevada  estamos preparando las actividades que amenizarán los días de diciembre para que nuestros residentes se sientan como en casa, y nada mejor que crear hogar con un buen turrón y cantando villancicos.

  Por todo ello en Residencia Vista Nevada nos complacemos anunciar la actuación del grupo Rociero «Aires de Armilla» para que no «nos falte de naa «. Este Coro cuenta un amplio bagaje artístico y musical y actuará el día dieciseis de Diciembre en uno de los salones del centro. Interpretará, como es lógico, villancicos y temas navideños para amenizar parte de la mañana y comenzar a calentar motores de cara a noche buena y fin de año.

    Ya os iremos informando de todo aquello que acontecerá ese día, así que aquí os dejamos el cartel que se ha elaborado con motivo de la actuación.

     A todos los familiares:   ¡ no os lo perdais!

DSCN1433

                ¡    Saludos de todo el personal del centro  !

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Reciclaje de pilas

21 sábado Nov 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

¿Sabías que? Estudios especializados indican que una micropila de mercurio, puede llegar a contaminar 600 000 litros de agua, una de cinc-aire 12 000 litros y una de óxido de plata 14 000 litros.
Por ello en Residencia Vista Nevada nos tomamos en serio el medioambiente y nos comprometemos a reciclar. Si todos ponemos algo de nuestra parte podemos construir un mundo mejor. Con pequeños gestos mejoraremos el medioambiente en una sociedad en la que cada vez se generan más y más residuos, algunos de ellos tóxicos, como el caso de las pilas. Por todo ello hemos ubicado un «punto limpio» donde tanto nuestros residentes, como sus familiares y nuestro personal pueden depositar las pilas usadas. Nosotros nos encargaremos de que se reciclen convenientemente.  ¡ Entre todos podemos !.

IMGP2580

El reciclaje de pilas y baterías es una actividad cuyo objetivo es reducir el número de pilas y baterías que son descartadas como residuo sólido urbano. Las baterías y pilas contienen diversos metales pesados y químicos tóxicos; cuyo descarte ha sido motivo de preocupación a causa de los riesgos de contaminación del suelo y del agua, que las mismas representan.

IMGP2579

Ocurre que una vez agotadas, si las tiramos a la basura llegan a los vertederos y estos metales, altamente tóxicos, se liberan al ciclo del agua a través de la lluvia o del gas producido al quemar la basura. El no reciclaje final de este tipo de productos produce un alto impacto al medio ambiente producido por los lixiviados, debido a que las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo vertidas en basureros ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios.

Pilas y el medio ambiente

Los metales y productos químicos constituyentes de las pilas pueden resultar perjudiciales para el medio ambiente, produciendo contaminación química. Es muy importante no tirarlas a la basura (en algunos países no está permitido), sino llevarlas a centros de reciclado (Reciclaje de pilas y baterías). En algunos países, la mayoría de los proveedores y tiendas especializadas también se hacen cargo de las pilas gastadas. Una vez que la envoltura metálica que recubre las pilas se daña, las sustancias químicas se liberan causando contaminación al medio ambiente. Con mayor o menor grado, las sustancias son absorbidas por la tierra, pudiéndose filtrar hacia las capas freáticas, y de estas pueden pasar directamente a los seres vivos, entrando con esto en la cadena alimentaria.

Las pilas son residuos peligrosos por lo que, desde el momento en que se empiezan a reunir, deben ser manipuladas por personal capacitado que siga las precauciones adecuadas empleando todos los procedimientos técnicos y legales de manipulación de residuos peligrosos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Solidaridad con el pueblo francés

16 lunes Nov 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

atentados en Paris, Francia, Terrorismo

paz_mundo590

Residencia Vista Nevada se suma al dolor del pueblo francés y promueve movimiento solidario en contra de las tendencias intolerantes y violentas que intentan romper la integración entre culturas y la armonía de los pueblos.

IMGP2574

francia

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tapar con un trapo el jamón es un disparate. Errores al comerlo en casa

12 jueves Nov 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Nos lo llevamos a casa y entonces… cómo cortarlo, dónde ponerlo, con qué marida, cómo conservarlo, a qué temperatura…

jamon

Tomar la decisión de despedirse para siempre de manjares como salchichas, embutidos y el bacon no es tarea fácil. Estos alimentos, sobre los que la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de pronunciarse asegurando que pueden ser cancerígenos, han sido nuestros compañeros de vida desde pequeños, proporcionándonos siempre grandes momentos de intenso placer. En plena polémica y con el mundo dividido entre quienes se apresuran a hacerse vegetarianos y los que daríamos cualquier cosa por salvar al menos a los ibéricos de esta caza de brujas, hablamos con tres personalidades de referencia: el maestro jamonero Arturo Sánchez, heredero de una larga tradición familiar y productor de derivados del cerdo ibérico en Guijuelo; el experto y premiadísimo cortador Anselmo Pérez, y Josep Pedró, propietario de las charcuterías gourmet La Garriga. Lo que nos interesa saber es cómo debemos elegir un buen jamón y cómo tenemos que tratarlo y comerlo cuando lo tenemos en casa.

1. La temperatura perfecta: no comerlo frío. “Todo depende de si el jamón está recién cortado o de si hablamos de un paquete en el que está envasado al vacío. Cuando ya está precortado, para que toda la calidad del producto se manifieste, se tiene que consumir a una temperatura ambiente óptima de 24º, aproximadamente. Como la bolsa habrá estado en el frigorífico a 2 o 4 ºC, lo mejor es pasarla por el grifo de agua caliente o meterla en un bol para atemperarla hasta que la grasa se ponga transparente. Después, hay que dejarla reposar un minuto más o menos antes de abrirla para consumirlo a continuación. Nunca va a estar como el jamón recién cortado, pero está al 90 % en iguales condiciones”, explica Arturo Sánchez. Josep Pedró coincide, pero apunta que si no hay prisa es mejor todavía dejar que se atempere a temperatura ambiente durante una hora antes de consumirlo. “El problema viene cuando a determinados restaurantes se les ocurre calentar el plato y se les va la mano”, añade.

2. Si lo dejas mucho tiempo parecerá bacalao incomible.“Desde que se corta, y siempre y cuando estemos en una habitación con una temperatura que no supere los 25 ºC, el tiempo ideal que hay dejar pasar antes de degustarlo es de unos diez minutos. Eso siempre que sea un buen jamón, puesto que la grasa se oxigena y sabe mejor”. La recomendación de Arturo Sánchez es rotunda: cuando el jamón no es tan bueno, entonces hay que comérselo rápidamente porque si no se seca enseguida y aflora la sal. “Hay jamones que cuando los dejas un rato en el plato parecen bacalao y son incomibles”, apostilla.

3. A la hora de comprarlo, ¿mejor la pata izquierda o la derecha? “Se habla mucho de que el jamón de pata izquierda es mejor, pero no es cierto. En teoría esto tendría que ver con el lado sobre el que duerme el animal, siendo sobre el que reposa más tiempo el que mejor se desarrolla. Pero en realidad los animales duermen unas veces sobre un lado y otras sobre otro, indistintamente, con lo cual no hay diferencia ninguna”, zanja Arturo.

Antonio Resines, Antonio Molero y Jesús Bonilla, protagonistas de la serie ‘Los Serrano’. Ver la serie con un buen jamón era lo más…

4. Los jamones de hembras son mejores: mentira. Según Arturo, “esta es otra de las creencias más extendidas y también es mentira». «Los cerdos machos que se crían para jamones son castrados para que no desarrollen hormonas como la testosterona, que sí que influye en cómo se desarrolla la fibra”, añade.

5. ¿Lonchas o tacos? A Arturo Sánchez le gustan las dos. “La forma de cortarlo es de lo más importante. La loncha tiene que ser fina, casi transparente y que se pueda meter de golpe en la boca. Para sacar todo lo que está pegado al hueso, cuando no se puede hacer lonchas, entonces lo mejor es hacer tacos”. Anselmo Pérez, quien ha ganado el premio Cuchillo de Oro en varias ocasiones, precisa además: “Hay dos partes que se suelen destinar a tacos. Una es el magro que se pega al fémur del jamón. Esta es la peor parte del jamón y se hace en tacos precisamente por eso. Las zonas que tienen vetas no se hacen tacos sino lonchas. La otra son los jarretes, que están entre la tibia y el peroné. Ese trocito tiene bastantes tendones y es difícil de cortar, por eso se hace en tacos cuando no se sabe trabajar bien. Los profesionales lo hacemos lonchas porque ese trozo tiene un sabor especial pero la gente, en su casa, lo suele cortar en tacos y está muy bueno”.

6. Qué no, que no sirve cualquier cuchillo. Sobre el tema del corte, no hay secretos para Anselmo Pérez: “No sirve cualquier cuchillo. Si hablamos de hacer las cosas bien, el equipo básico de corte consiste en un cuchillo jamonero, que es largo y flexible; una puntilla para limpiar las cortezas y perfilar los huesos, y también una chaira [una especie de cuchillo cilíndrico alargado con estrías] para asentar el filo de los cuchillos. Si solo utilizamos el cuchillo jamonero, estaremos estropeando su filo cuando lo usamos para cortezas y oxidaciones y luego no nos servirá bien para sacar las lonchas. Aparte, los cortadores profesionales tenemos maletines con doce cuchillos, pero eso ya es otra historia…”

7. Lo del trapo blanco no es buena idea. “Cuando veo en algún restaurante o en alguna casa que tienen el jamón cubierto solo con el famoso trapo blanco me pongo malo. La mejor manera de taparlo es con la propia grasa, que tenemos que guardar precisamente para eso cuando abrimos el jamón. Así no se oxida y perfectamente puede aguantar un mes”. No obstante, podemos ser más cuidadosos todavía con la recomendación de Anselmo Pérez: “Taparlo con su propio tocino está bien, pero lo que sucede es que a los pocos días, cuatro o cinco, ese tocino se oxida y transmite sabores de rancio. Por eso, lo más adecuado es ir limpiando el jamón cada vez que se corte eliminando los trozos de cortezas exteriores. Y, mejor todavía es cubrirlo con papel film bien pegado porque así conseguimos aislarlo del aire y evitar el proceso de oxidación. Después, y entonces sí, pero siempre encima del film, se puede poner un trapo para protegerlo de la luz”.

El maestro jamonero Arturo Sánchez muestra el poder de su producto.

8. Servirlo en un plato de colores mata al jamón. Anselmo Pérez no lo duda ni un segundo: “En plato blanco siempre. El blanco de fondo resalta el color rojo del jamón mientras que el tocino sobre el fondo de la pizarra negra se pega y se ve transparente. Lo mata. Sin duda, el jamón está siempre mucho más apetecible sobre un plato blanco. La pizarra está muy bien para la cocina de vanguardia, pero no para el jamón”.

9. El jamón ibérico no marida con todo. “Combina mejor con algunas bebidas, como el buen vino, claro. No obstante, yo no soy muy fundamentalista con ese tema y estoy muy a favor de las nuevas modas de tomarlo con champagne o con gin-tonics. Cada quien que haga lo que quiera pero que lo disfrute”, comenta Arturo Sánchez.  Josep Pedró, sin embargo, disiente: “Con un vino blanco o unchampagne a mí me gusta mucho más porque te limpia el paladar a cada trago y te permite volver a saborear el jamón de una forma mucho más intensa”.

10. ¿Qué significa ese precinto negro? “Significa que es un jamón o una paleta de bellota de un cerdo ibérico puro. Si no es cien por cien ibérico, entonces el precinto será rojo. El verde es para los de cebo de campo y el blanco para los jamones de cerdos de cebo”, explica Arturo. Obviamente, el de bellota de cerdo ibérico puro es el de mejor calidad, y el de cerdo de cebo el menos bueno.

11. No lo guardes en la cocina. “La verdad es que la cocina no es el mejor sitio para tenerlo, porque es la zona de la casa en la que suele hacer más calor y donde se generan olores que pueden afectar al jamón. Por eso, en casi todas las casas, sería mejor tenerlo en el salón”, explica Josep Pedró.

12. ¿Mejor solo o con pan? A Josep Pedró, como es de origen catalán, le encanta con pa amb tomàquet, pero reconoce que es un producto tan bueno que lo mejor es comerlo tal y como se corta. Arturo Sánchez y Anselmo Pérez también lo recomiendan solo.

Javier Bardem, rodeado de ibéricos en la racial ‘Jamón, jamón’ (1992), de Bigas Luna, donde coincidió con su actual pareja, Penélope Cruz.

13. ¿Qué hago si soy un desastre con el cuchillo? Si no sabes cortarlo, antes que destrozarlo, los tres especialistas recomiendan dejarlo en manos de un profesional. Se puede llevar a una tienda para que lo corten y lo envasen al vacío.“Un jamón abierto en tres meses no vale nada. No todo el mundo lo sabe. Por eso, cada año nos traen más jamones a nosotros. Los cortamos y los envasamos en paquetes de 100 o 250 gr., que se pueden ir consumiendo durante un año y medio en condiciones óptimas. Nosotros cobramos un fijo 35 € por el deshuese y el corte y después 90 céntimos por paquete. Para evitar confusiones, al recepcionar tantos jamones, lo que hacemos es numerarlos y luego se entrega todo: huesos, paquetes loncheados y la propia etiqueta del jamón con ficha de cliente”, explica Pedró.

14. No tirar nunca los huesos. Ya se ha terminado el jamón y ahora solo queda el esqueleto. Cuidado: ni se le ocurra tirarlo. “ Como bien saben todas las abuelas, con los huesos se puede hacer una buena sopa”, apunta Josep Pedró.

15. ¿Le puedo dar jamón ibérico a mi sobrino pequeño?Josep Pedró lo tiene claro: “Por supuesto. En mi opinión no hay una edad definida para empezar a consumirlo. Cuando el niño empieza a comer de todo, pues adelante. El jamón forma parte de nuestra cultura y tiene muchas propiedades beneficiosas comprobadas científicamente, por mucho que ahora la OMS diga lo que diga. De hecho, sobre este tema, tendrían que aclarar muchas cosas, porque lo que han contado lo han dejado tan en el aire que la gente, por suerte, no se lo está tomando en serio. Por lo menos, a nosotros no nos está afectando en nada por ahora”. Arturo Sánchez, con su herencia familiar, no puede estar más de acuerdo: “Yo he crecido comiendo jamón y otros ibéricos como salchichón y chorizo. Y así lo he hecho con mis hijos y están felices”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los siete alimentos que deberías comer si quieres protegerte del frío.

07 sábado Nov 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

No podemos tomar lo mismo cuando hace 40 grados a la sombra que cuando pasamos días y días sin ver la luz del sol. Por eso te proponemos estas alternativas para cuando arrecie el frío.
los-siete-alimentos-que-deberias-comer-si-quieres-protegerte-del-frio

Al llegar noviembre las temperaturas bajan de forma definitiva y las horas de luz disminuyen de manera considerable, ya que amanece más tarde y anochece antes. El frío comienza a palparse y la ropa de invierno impera en la totalidad de personas.

La alimentación juega también un papel importante durante el otoño debido a que existen alimentos saludables que ayudan a combatir el frío. A continuación os dejamos con los mejores para aumentar nuestra temperatura corporal y protegernos de los clásicos resfriados:

Una buena sopita. (Corbis)
Una buena sopita. (Corbis)

Sopas y caldos: la mejor forma de elaborar una deliciosa sopa es cocinarla en casa con pollo, verduras o pescado. Son perfectas para entrar en calor porque se toman calientes y además favorecen la hidratación. Asimismo, los caldos aportan gran cantidad de nutrientes y, aquellos que incorporan pollo, cuentan con propiedades antiinflamatorias.

Infusiones: el té y las infusiones de hierbas favorecen la digestión, son antioxidantes y aportan nutrientes al organismo. Suelen tomarse calientes, por lo que son fabulosas para incrementar la temperatura del cuerpo. Además, las infusiones sirven para paliar diferentes efectos provocados por el frío como el dolor de garganta.

Lentejas con patatas y carne. ¡Ñam! (Corbis)
Lentejas con patatas y carne. ¡Ñam! (Corbis)

Legumbres: España siempre ha sido un país en el que los platos de cuchara prevalecían en los meses de invierno respecto a otras elaboraciones. Esta es la razón por la que los garbanzos (el famoso cocido), las lentejas o las judías son muy comunes a partir del momento en el que bajan las temperaturas. Las legumbres son comidas saludables, deben formar parte de una dieta equilibrada y aportan minerales, proteínas y diferentes vitaminas. A ello se le suma que son bajas en grasa y ricas en fibra.

Jengibre y ajo: seguro que nunca imaginaste que estos dos productos te serían útiles en el invierno, pero la verdad es que ambos te ayudarán a combatir las bajas temperaturas. Por un lado, con el jengibre no sufrirás dolor de garganta o un catarro durante estos meses debido a sus propiedades expectorantes; por otro, el ajo actúa como un antibiótico natural al contener alicina.

Pescado: las grasas saludables, especialmente el Omega3, ayudan a combatir el frío. Este tipo de grasas están en el pescado azul (sardinas, salmón y atún, entre otros), pero también en otros alimentos saludables que aportan energía como el aceite de chía o el de soja.

Una manzana nunca sobra.
Una manzana nunca sobra.

Fruta: la vitamina C, presente en las naranjas y el kiwi, protege al organismo de infecciones clásicas del invierno como los resfriados. Estos dos alimentos saludables, que deben formar parte de una dieta equilibrada, son también fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. Se trata de frutas de temporada, por lo que podrás adquirirlas con facilidad.

Pasta, arroz y pan de granos enteros: los carbohidratos presentes en el grano completo aportan calor suficiente como para hacer frente a las bajas temperaturas.

Ya tienes el menú saludable que debes incorporar a tu dieta equilibrada para afrontar con garantías los meses de invierno. ¡No te lo pienses, apuesta por estos productos y disfruta del frío como nunca antes habías hecho!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Vacunas de la Gripe 2015

03 martes Nov 2015

Posted by Residencia para la Tercera Edad, Vista Nevada, 958 507904 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Gripe

en el centro hemos llevado a cabo y dado prácticamente por finalizada la campaña de vacunación contra la gripe 2015 de nuestros residentes. recuerda que aunque no es una vacuna obligatoria si está altamente aconsejada en el grupo poblacional en el que nos movemos (mayores de 65 años).

Consejos para prevenir la gripe

Los síntomas de la GRIPE son fundamentalmente: fiebre, síntomas respiratorios, tos y malestar general. Está causada por el virus de la influenza y es de fácil contagio y transmisión entre humanos.

Para afrontar la gripe, como cualquier otra enfermedad, es importante contar con una buena salud y un sistema inmunológico fuerte que se consigue con unos hábitos de vida sanos, con una alimentación equilibrada que incluya todos los nutrientes necesarios y la realización de ejercicio físico. Evitar hábitos como el tabaquismo o el sedentarismo nos pondrá en mejores condiciones para mantener un nivel de salud importante.

Unas medidas higiénicas adecuadas contribuyen a evitar la transmisión de determinadas enfermedades. En este sentido, en caso de tos o exceso de mucosa utilizar pañuelos desechables para tapar la boca y la nariz cuando se tosa o se estornude, mantener una correcta higiene de manos y evitar el contacto de las manos con la boca y los ojos. Extremar las medidas higiénicas mencionadas anteriormente en los lugares donde exista aglomeración de personas o en trabajos de cara al público, donde cobra especial importancia el lavado periódico de las manos, que evita multitud de enfermedades que se transmiten por esta vía.

La gripe es una enfermedad causada por un virus y actualmente no hay medicación para acabar con estos microorganismos. Esta gripe, como la gripe de todos los años, se comporta de manera leve con lo que el tratamiento consistirá en medicación para paliar los síntomas (medicación para la fiebre, para la congestión…) y se indica al paciente que permanezca en casa descansando y mitigando los síntomas asociados.

gripe1

La vacuna es un medicamento preventivo que inmuniza contra determinadas enfermedades. Existen vacunas incluidas en el calendario infantil y otras que sólo se administran a pacientes crónicos o en la edad adulta como ocurre con la gripe. Para cada una de ellas existe un grupo de riesgo concreto que se puede beneficiar de las mismas y que está determinado por expertos nacionales e internacionales, por lo que es importante conocer si se pertenece a alguno de ellos para administrársela.

Es importante realizar un uso adecuado y responsable de los servicios sanitarios para evitar su saturación y facilitar su buen funcionamiento. Hay que hacer uso de las urgencias hospitalarias sólo en los casos en los que la gravedad sea extrema. Para resolver cualquier duda sobre cuestiones sanitarias, los ciudadanos tienen disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, el servicio Salud Responde, accesible con una simple llamadas al 902 505 060 o a través del correo electrónico (saludresponde@juntadeandalucia.es).

Recomendaciones de vacunación antigripal

Las recomendaciones de vacunación antigripal tienen como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad. Por ello, deberán ir dirigidas fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe, a las que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones y aquellas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad.

La pandemia producida en 2009 por la infección por el virus pandémico A(H1N1) ha puesto de manifiesto la mayor probabilidad de presentar complicaciones tras la infección en personas que presentan alguna condición clínica especial y que hasta el momento no habían sido consideradas como grupos de riesgo, por lo que se les ha incluido en las recomendaciones de vacunación de gripe estacional.

¿Quiénes se deben de vacunar frente a la gripe?

  1. Personas mayores o igual a 65 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
  2. Personas menores de 65 años que, por presentar una condición clínica especial tienen un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o porque el padecer la enfermedad pueda provocar una descompensación de su condición médica:
    • Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares, incluyendo: displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
    • Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades metabólicas crónicas, incluyendo: diabetes mellitus; obesidad mórbida (índice de masa corporal igual o superior a 40); insuficiencia renal; hemoglobinopatías y anemias; asplenia; enfermedad hepática crónica; enfermedades neuromusculares graves o inmunosupresión, incluida la originada por la infección de VIH o por fármacos o en los receptores de trasplantes; enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras. En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente.
    • Personas que conviven en residencias, instituciones o en centros que prestan asistencia a enfermos crónicos de cualquier edad.
    • Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
    • Mujeres embarazadas.
  3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones

    • Trabajadores de los centros sanitarios, tanto de atención primaria como especializada y hospitalaria; pública y privada. Se hará especial énfasis en aquellos profesionales que atienden a pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente descritos.
    • Personas que por su ocupación trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, especialmente los que tengan contacto continuo con personas vulnerables.
    • Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o ancianos.
    • Personas que conviven en el hogar, incluidos niños/as, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial (citados en el punto 2).

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Calendario

noviembre 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Paginas

  • ¿Quieres celebrar Halloween con nosotros?
  • Centro Concertado y Homologado
  • Dirección, Recepción, Oficinas
  • Donde estamos, contacto.
  • Enfermería
  • Fisioterapia y Rehabilitación
  • Fotos del Centro
  • Jardines
  • Lavandería
  • Peluquería
  • Preguntas frecuentes acerca de la ley de la Dependencia
  • Servicio de Psicología
  • Servicios médicos
  • Servicios Religiosos
  • Terapia Ocupacional
  • Voluntariado

Residencia Vista Nevada

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Próximos Eventos

Sin eventos próximos

Autores

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • RESIDENCIA DE MAYORES - VISTA NEVADA
    • Únete a 2.893 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • RESIDENCIA DE MAYORES - VISTA NEVADA
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: