-
QUIENES SOMOS
somos una empresa de vocación con más de 25 años en el sector de la atención residencial al mayor.
nuestro equipo se compone de profesionales con una amplia experiencia en la atención personalizada, intentando proporcionar un trato remarcadamente humano y cercano, tanto a residentes como a familiares.
Nuestro centro se encuentra acogido a la junta de andalucía. es un centro homologado y concertado por lo que consta de licenciados en medicina y psicología. fisioterapeutas, enfermeros, terapeutas ocupacionales, servicios religiosos, servicio de podología, servicio de peluquería y sobre todo y ante todo una constante que nos define, la atención humana del residente, una atención personalizada en todos y cada uno de los aspectos del día a día.
En nuestro cento esiste una pluralidad de residentes que adolecen, en algunos casos, de los problemas más comunes aparejados al envejecimiento y las enfermedades asociadas a nuestro siglo.
EL ALZHEIMER Y EL PARKINSON SON DOS DE ELLOS.
TRATAMIENTO DE ALZHEIMER Y PARKINSON
Impacto de ambas enfermedades.
Las enfermedades asociadas al envejecimiento suponen actualmente uno de los mayores problemas para los sistemas sanitarios y asistenciales de los países desarrollados, ya que el aumento de la expectativa de vida media (se calcula que en breve más del 20 % de la población europea occidental superará los 60 años) ha provocado un incremento de las patologías crónicas ligadas a la ancianidad, destacando aquellas que afectan al sistema nervioso central. La enfermedad de Alzheimer (EA) es el trastorno neurodegenerativo con mayor incidencia en la edad madura con más de 600.000 enfermos afectando al 6-8 % de los mayores de 65 años. La enfermedad de Parkinson (EP) aparece en el segundo lugar con cerca de 100.000 enfermos afectando al 1-2 % de la misma población (2,3).
Ambas patologías consumen una creciente cantidad de recursos médicos, farmacéuticos y sociales. Deterioran en alto grado la calidad de vida del enfermo y de sus cuidadores primarios, generalmente mujeres de la propia familia del afectado que le cuidan en un 85 % de los casos en el propio domicilio. Se calcula que el 65 % de los cuidadores primarios necesitarán atención médica o psicológica especializada como efecto directo del estrés psicofísico del cuidar continuado, y que el 20-25 % de ellos terminarán desarrollando lo que se ha venido en denominar «síndrome burn-out» o del «cuidador quemado». Únicamente el 12 % de las familias reciben ayuda específica económica o asistencial por parte del Estado, dato relevante en unas enfermedades cuyo coste medio por afectado y año se estima de 16.000 a 20.000 euros (1).
Algunas similitudes y diferencias.
Ambas son enfermedades del cerebro, de naturaleza degenerativa y curso crónico y progresivo. Hoy por hoy resultan incurables ya que los medicamentos y otras técnicas médicas disponibles solo alivian o controlan temporalmente los síntomas pero no eliminan la causa que crea la enfermedad. No se pueden prevenir (excepto si se consolidan los estudios de neuroprotección en curso por ejemplo con la selegilina o los factores tróficos gliales). Sus causas no están definitivamente establecidas y con probabilidad son múltiples, participando factores genéticos, excitotóxicos, estrés oxidativo, apoptosis, traumatismos encefálicos antiguos, exposición a tóxicos ambientales o a determinadas infecciones, etc. (4,5)
Tanto la EA como la EP afectan de forma prioritaria a la tercera edad, aunque no en exclusiva ya que las formas tempranas constituyen el 10 % del total en el caso de la EA y el 15-20 % en la EP. Muestran una mayor incidencia y prevalencia cuánto más anciana es la población de estudio, duplicándose en ambas enfermedades el número de pacientes cada cinco años que envejece la población de ancianos. Así pues la prevalencia de afectados por EA, por EP o por ambas en la franja de edad entre los 85 a 89 años puede llegar a ser de 1 de cada 4 ancianos.
AMPLIOS JARDINES PARA EL PASEO
ZONA DE RECEPCION Y OFICINAS
ENTRADA PRINCIPAL Y ACCESO A OFICINAS Y JARDIN
Hola , me podría indicar un email para poder enviar mi currículo, Gracias
Me gustaMe gusta
Hola María, el mail de la residencia es residenciavistanevada@hotmail.com. Suerte con el curriculum
Me gustaMe gusta
Disculpa María. El correo electrónico es residenciavistanevada@hotmail.com. A la atención de Antonio Garzón
Me gustaMe gusta
Necesitaría dirección de email para enviar mi currículum. Me gustaría trabajar con ustedes
Gracias
Me gustaMe gusta
El correo electrónico es residenciavistanevada@hotmail.com a la atención del Sr. Antonio Garzón. Suerte
Me gustaMe gusta